OCTUBRE ES EL MES NACIONAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Octubre se declaró por primera vez como el Mes Nacional de Concientización sobre la Violencia Doméstica en 1989. Desde entonces, octubre ha sido un momento para reconocer a las sobrevivientes de violencia doméstica y ser una voz para sus víctimas. La violencia doméstica prevalece en todas las comunidades y afecta a todas las personas, independientemente de su edad, estatus socioeconómico, orientación sexual, género, raza, religión o nacionalidad. La violencia física suele ir acompañada de un comportamiento emocionalmente abusivo y controlador, como parte de un patrón sistemático mucho más amplio de dominio y control. La violencia doméstica puede provocar lesiones físicas, trauma psicológico e incluso la muerte.

Si bien se han logrado avances sustanciales en la reducción de la violencia doméstica, un promedio de 20 personas sufren abuso físico por parte de sus parejas cada minuto. Esto equivale a más de 10 millones de víctimas de abuso al año. 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres han sufrido abuso físico por parte de su pareja, y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 7 hombres han sufrido abuso físico grave por parte de su pareja. Millones de estadounidenses viven con un miedo silencioso y cotidiano en sus hogares. Además, cada año, millones de niños están expuestos a la violencia doméstica. Los incidentes de violencia doméstica afectan a todas las personas del hogar y pueden tener efectos negativos duraderos en el bienestar emocional y el funcionamiento social y académico de los niños. Las devastadoras consecuencias de la violencia doméstica pueden trascender generaciones y durar toda la vida.

JUEVES MORADO ES EL 23 DE OCTUBRE DE 2025

El morado es el color reconocido para la concientización sobre la violencia doméstica. El Jueves Morado busca crear conciencia sobre la violencia de pareja y la violencia doméstica, destacando el apoyo a las sobrevivientes y los esfuerzos para reducir el estigma, abogar por ellas y trabajar por una mayor seguridad y equidad para las víctimas-sobrevivientes. Se anima a todos a usar prendas de color morado como símbolo de paz, valentía, supervivencia, honor y dedicación personal a la concientización sobre la violencia doméstica.

Si usted o alguien que conoce sufre violencia doméstica, comuníquese con los defensores del Centro de Recursos Manos de Esperanza llamando al 320-632-1657 o visitando el sitio web www.handsofhope.net

Scroll to Top